Liga: Eliminatorias

D. Cabezas

David Cabezas es un futbolista ecuatoriano, juega de arquero y su equipo actual es El Nacional de la serie A de Ecuador.

peru

Perú

La selección de fútbol de Perú se formó en 1927 y ha participado en cinco Copas Mundiales, alcanzando los cuartos de final en 1970 y 1978. Ha ganado la Copa América en 1939 y 1975. Roberto Palacios tiene el récord de apariciones con 128 partidos, mientras que Paolo Guerrero es el máximo goleador con 39 goles.

paraguay

Paraguay

Paraguay es un país que tiene ya un largo camino recorrido dentro de la Copa América. Desde su debut en 1921, ha participado en 38 ediciones del torneo continental, ubicándose sólo por detrás de Argentina y Uruguay en este rubro.

uruguay

Uruguay

La Copa América Brasil 2019 será la edición número 46 del torneo más importante de América. La selección uruguaya participó en 44 oportunidades y alzó el trofeo 15 veces. La última conquista fue en la edición de 2011 en Argentina. Uruguay no participó en dos ocasiones: 1925 y 1963. A su vez, es el país que más veces jugó el torneo, seguido por Argentina con 40.

bolivia

Bolivia

La Federación Boliviana de Fútbol tiene como objetivo principal contribuir con los valores y el desarrollo del fútbol para la evolución de la sociedad boliviana. Es la entidad más importante encargada de la organización de la práctica deportiva del balón pie boliviano. Empezó sus funciones el 12 de septiembre de 1925, en la ciudad de Cochabamba. Está afiliada a la FIFA desde el 3 de mayo de 1926 y es miembro de la CONMEBOL desde el 12 de octubre del mismo año.

chile

Chile

hile Ha participado en nueve Copas Mundiales: las de 1930, 1950, 1962, cuando actuó de local; 1966, 1974, 1982, 1998, 2010 y 2014. El máximo logro de la selección chilena ha sido alcanzar el 3.er lugar del mundo,tras superar a Yugoslavia en la Copa Mundial de 1962, cuando fue el anfitrión; además, alcanzó los lugares 5.º en 1930, 9.º en 1950 y en 2014, y 10.º en 2010. A nivel regional, ha sido subcampeón de la Copa América en cuatro ocasiones (1955, 1956, 1979 y 1987) —pese a haber participado en 36 ediciones, es, junto con Ecuador y Venezuela, una de las tres selecciones de la Conmebol que nunca ha logrado dicho campeonato.

colombia

Colombia

El fútbol en Colombia es el deporte más popular del país, más no es considerado el deporte nacional.1 Esto se debe en buena parte al gran cubrimiento mediático, a la popularidad de sus principales equipos, a las diversas participaciones en torneos internacionales con algunos triunfos, y a las generaciones de futbolistas que llevaron a la Selección Colombia de mayores a cinco mundiales.Su máximo logro internacional fue el título obtenido en la Copa América 2001 realizada en Colombia (siendo campeón invicto durante todos los partidos del campeonato y sin recibir goles en contra). Gracias a ello, el equipo disputó la Copa